Jaén, 5 de mayo de 2022
Organiza: Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola (https://www.catedraaceitesdejaen.com/)
Lugar: Salón de Grados Pascual Rivas. Antigua Escuela de Magisterio. C/ Virgen de la Cabeza, s/n. Jaén.
PROGRAMA:
9:15-9:45. Inauguración de la Jornada.
Juan Gómez Ortega. Rector Magnífico de la Universidad de Jaén.
José Luis García-Lomas Hernández. Presidente de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid.
Manuel Parras Rosa. Director de la Cátedra José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.
9:45-10:30.
La PAC y la renta de los olivicultores. El papel de los pagos directos.
José A. Gómez-Limón Rodríguez. Catedrático de la Universidad de Córdoba.
10:30-11:15.
La PAC y la sostenibilidad ambiental del olivar. Ecoesquemas y programas
agroambientales.
Sergio Colombo. Investigador Principal del Centro Camino del Purchil de Granada.
IFAPA.
11:15-11:45. Descanso-café.
11:45-12:30.
El segundo pilar de la PAC: olivar y desarrollo rural.
Rosa Mª Gallardo Cobos. Catedrática de la Universidad de Córdoba.
12:30-13:15.
La PAC y los mercados de los aceites de oliva. Organizaciones de productores y autorregulación.
Javier Guillem Carrau. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Valencia.
13:15-14:00.
Debate general: Hacia la PAC post 2027. Modera:
Manuel Parras Rosa. Catedrático de la Universidad de Jaén y Director de la Cátedra José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.